THE SMART TRICK OF PERSISTENCIA Y éXITO THAT NO ONE IS DISCUSSING

The smart Trick of Persistencia y éxito That No One is Discussing

The smart Trick of Persistencia y éxito That No One is Discussing

Blog Article



Incorporate a header to start producing the desk of contents Vivimos en un proceso de cambio continuo. Sin embargo, la resistencia y la no aceptación a esta realidad sigue siendo un problema en la vida diaria, y en especial en el ámbito profesional. Por suerte, la capacidad de adaptación al cambio es una habilidad que puede cultivarse. No es fácil, por naturaleza debemos incorporar programes y rutinas de las que nos es muy complejo desprendernos luego. La propuesta de esta capacidad profesional llamada adaptación al cambio es que el cambio constante sea la rutina.

No deben confundirse los conceptos: lo primera hace referencia a las capacidades profesionales de los miembros del equipo; lo segundo, al trabajo que la empresa hace para estar lista.

(Ejemplo: Si tengo vicios adquiridos de mi anterior empresa, mi capacidad de adaptación me ayudará a hacer un reaprendizaje y adquirir nuevas destrezas que resulten más efectivas en la nueva.

Esta resistencia no solo limita el crecimiento personal y profesional, sino que también puede tener consecuencias negativas para la salud mental. Aquí profundizo en cómo y por qué ocurre esto:

La falta de voluntad para adaptarse o explorar puede resultar en una sensación de arrepentimiento o insatisfacción a largo plazo.

Entrena tu mente. Trabajar las funciones ejecutivas (conjunto de capacidades cognitivas necesarias para controlar y autorregular la propia conducta) es la mejor manera de mejorar la resolución de situaciones novedosas o cambiantes de forma efectiva. Adaptarse al cambio consiste en:

Recuerda que click here el crecimiento y el desarrollo personal ocurren fuera de tu zona de confort. Al enfrentar situaciones nuevas y desconocidas, te verás obligado a adquirir nuevas habilidades y a adaptarte a diferentes circunstancias. Esto te permitirá desarrollar una mentalidad más versatile y abierta al cambio.

Para desarrollar esta actitud positiva, es importante recordar que el cambio puede ser una oportunidad para aprender, crecer y mejorar. En lugar de temer al cambio, debemos verlo como una posibilidad de explorar nuevas opciones, adquirir nuevas habilidades y expandir nuestros horizontes.

El Duelo por la Pérdida: Las transiciones a menudo implican despedirse de lo que conocemos, y este proceso puede generar un sentimiento de pérdida identical al duelo. Es vital reconocer y procesar estas emociones para avanzar de manera saludable.

Si actuamos de forma adaptativa reaccionaremos a eventos inesperados o acciones poco frecuentes de una manera más creativa y constructiva.

Otras personas o empresas pueden estar experimentando un periodo de cambio identical o completaron el proceso de adaptación.

En el caso de que sean circunstancias ajenas a nosotros, en las que no podamos intervenir, en este caso es necesario mantenernos tranquilos, previendo las posibles soluciones según cambie el escenario en el que nos movemos.

Por eso es importante acostumbrarse a escuchar a los demás e intentar comprender su lógica, aunque no vayamos a estar de acuerdo con ellos. Las sociedades son siempre contextos que van evolucionando, y por eso debemos dejar que estos cambios orienten nuestra manera de pensar; la mejor manera de ser permeable a estas novedades es relacionarse con los demás y ponerse en su piel.

Los autores ponen a conversar a la ansiedad con las neurociencias. En un relato a dos voces, Ferran Conditions comparte su experiencia personal con las crisis de ansiedad, mientras que la neurocientífica Sara Teller explora estas vivencias desde la perspectiva de la ciencia del cerebro.

Report this page